Por que sí…
Ha pasado ya un mes desde que comenzó el año 2015 y cuantas cosas han pasado!!!
Con ganas de volver a escribir en mi blog ya de manera más continuada, he pensado en escribir sobre un tema que creo os va a hacer como poco reflexionar a todos…, a mi también, por supuesto!!
Cuando pasas consulta, analizas entrenos, asistes a tutorías con los profes de tus hijos, pasas sesiones con clientes, supervisas las gestiones de
las empresas…, y un sin fin de casuisticas que se dan en el día a día de cada uno, te das cuenta como hay muchas personas que no ven la misma realidad que tú.
Y esto porqué pasa, me preguntareis??
Ya sabéis que cada uno somos una Persona Distinta , únicos y percibimos las cosas de diferente manera. Por esto es esencial tratar a cada uno por ser independiente, buscando sacar lo máximo de cada uno de nosotros.
El maestro tiene la responsabilidad de enseñar, pero lo más importante es saber sacar el máximo potencial a cada alumno. Aprenden porque sí ó porque lo han interiorizado correctamente en la explicación en clase..? Por ejemplo.
El entrenador entrena a sus jugadores, pero realmente les aporta las herramientas necesarias para saber jugar y poder ganar los partidos???
Han interiorizado las jugadas ensayadas y preparadas en los entrenos? Las hay?
Tenemos saques de banda y de fondo preparados para jugadas de muy pocos segundos? Existen?
Sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes en rebote y nuestras armas en ataque con hombre que no tienen tanta altura?
La intensidad en defensa existe cuando hay jugadores que les rompen con facilidad? cómo es realmente la defensa? Intensa ó …?
Cómo definimos nuestro juego? Somos …? Controladores de balón, ataques fluidos, defensa guerrera…? Cuál es nuestro punto de partida?
Y con esto , qué vamos a hacer…?
Me creo lo que les digo a los jugadores? Tengo capacidad de convencer? Ellos me creen??? Somos realmente UNO, somos EQUIPO?
Me atienden, les capto la atención, me rodean y estamos todos a lo mismo, ó donde estamos?
Pensamos que son los árbitros los culpables y/o si o si tengo que quejarme a ellos?
Hacemos las cosas como debemos? Sé sacar lo máximo de mis jugadores y /o creo que diciéndoles lo que deberían hacer, ya he cumplido mi misión?
Los jugadores deben ser agresivos ó intensos?? Deben estar atentos y en tensión ó cómo deben estar? Palabras como Vamos, con confianza, Seguro, tranquilo, Tu Puedes…., deben formar parte de cada individuo.
Cuál es la actitud que deben tener los jugadores ? y cuál es la del entrenador?
Soy capaz de asumir mis responsabilidades , limitaciones, potencialidades y Creer en el Equipo pero de verdad!!!
Tenemos ganas de aprobar, ligar, ganar… ó Vamos a Aprobar, ligar, ganar…? Cuál os gusta más? Todos nos merecemos TODO, pero hay que pelearlo con CONVICCIÓN!!
Todos los días son importantes, por una cosa u otra, depende de uno mismo hacer de un día tu sueño real, Cuáles son tus ilusiones ? Tienes alguna? Cuál es?
A veces no pasan las cosas porque si, porque sacas un 4.75 de nota en las mates, o se te cae un balón importante… La pregunta sería he estudiado suficiente o he dejado pasar el aprobado? Se te cae la bola ó la has dejado caer…?
Si me castigas a la primera, ó no probaré para no equivocarme, lo cuál surpondrá no dar lo máximo de mí, ó si me atrevo y fallo, se que me castigarás, por lo que me siento atado. no estoy a gusto!! Crees que es la mejor forma de enseñar? Cuál es tu opinión?
Los alumnos brillantes buscan sacar matrículas para poder aspirar a mejores curriculums y puestos de trabajo. Un deportista debe aspirar a la mejora continua y Estar aumentando su cotización diariamente. Soy lo que Se, lo que hago y lo que demuestro!!!! Lo tengo claro ó como me pagan no tengo mayor motivación??
Si se hacen las cosas bien, la mochila debe pesar poco porque los jugadores en la pista, sabiendo su ROL, lo que tiene que hacer con las herramientas que se le han dado, con su talento innato, permitíendole ser uno mismo y marcando unas normas de comportamiento que aglutinen el ideario del POR QUE SI… Esta mochila llevará, Ganas, Actitud , Responsabilidad y FLUIR.
Los Padres animamos a nuestros hijos, les apoyamos , les animamos en sus estudios, en sus entrenos , en su día a día…
La Importancia de la Afición en una cancha es máxima!!! Para tener un Gran ambiente, hay que generarlo. Cómo? Si soy poco activo , que conseguiré? Donde tengo que tener el ambiente caldeado? Y que puedo hacer para tenerlo? La gente se mueve por si sola ó necesita de mi actitud y actividad? Que se puede hacer? Venga chicos!!! Bufandas al aire, canciones determinadas, olas al viento, convocatorias previas con iniciativas…Medios de comunicación pero Todos… porque habrá que medir la repercusión de las acciones que se hacen, no??? Sirven todas?Cuales si y cuales más ???
Y el apoyo de los padres, de la afición va acompañado por la dirección de los Centros de enseñanza, de los clubes deportivos, de las empresas.
Qué podemos hacer para apoyar ? Con lo que hacemos, es bastante? Donde queremos estar? Cómo podemos hacerlo? Y si no hay recursos suficientes, que vamos a hacer para poder conseguirlos? Lo queremos de verdad???
Veámoslo, hagámoslo!!!!!
Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para ser cada día mejores. Podemos con lo que nos propongamos, pero siendo realistas y humildes, sabiendo que cada día el Progreso depende de Mí, de tí , de él, de ellos y de TODOS!!
Hagamos una sociedad de ilusión, Generemos ilusión!!!
A Por Todas!!!!
Susana Tortajada
Coach Profesional y Deportivo