La ilusión de los más Pequeños “Basket en Origen”

 

Pelota de basket  ¿Qué es?

En muchos hogares, este balón forma parte de la decoración de muchos hogares. Para much@s es el mejor acompañante, el mejor regalo que pueden hacerte.

Participar en los entrenamientos de nin@s de 6 y 7 años, nivel de Escuela, te hace Darle Valor a muchas cosas…

campo de basket

Cosas como Explicarles las Líneas del Campo, ponerles y explicarles las Normas de Comportamiento y Conducta tanto a niñ@s como a padres, desde el primer día, hace que estés asentando las bases, estés asentando unos buenos cimientos.

¿Qué pasa cuando llegas a los partidos, a la Liga de Escuelas?   Tomar consciencia que es la primera vez que van a jugar un partido, que se van a poner una equipación, que debes gestionar sus emociones, ilusiones, pero también la de los padres… Es la primera vez que ven a sus hij@s jugar…. Algunos verán en sus hijos que tiene madera de grandes jugadores, otros verán que tienen habilidades, otros que se le da mejor que a él/ella, otros pondrán sus ilusiones en que sus hijos lleguen , donde no lo pudieron hacer ell@s…. Pero TOD@s deberán saber que el objetivo en estas edades es :” DISFRUTAR JUGANDO ”

Lo importante es preguntarle, ¿que tal te lo has pasado?  niños jugando

 

La importancia de asentar bien a los pequeños y a los padres, no es labor pequeña. La importancia es que debe ser constante y perdurar en el tiempo, es decir, la formación y la educación en las etapas tempranas, deberían hacerse por profesionales que tuvieran continuidad, una misma filosofía de trabajo y de entender el deporte.

Una vez metidos en competición, lo que más me ha sorprendido  y a su vez me ha agradado, es que simplemente porque el equipo rival llevara una equipación con un nombre como el “Cai Zaragoza”, mis peques pasaron por unos momentos de ….

-Nervios

-Sentirse Inferiores

– Miedos

La influencia de una camiseta, el cómo influye en el estado anímico, en la capacidad de concentración, de inseguridades….., pero pasado un tiempo prudencial, pasa a ser un ” Reto Mayor”, porque sin conocerlos de nada, ya etiquetamos que son muy buenos…

– ¿Ocurre  esto sólo en estas edades? y ¿ Cómo lo Gestionamos?

– Tenemos datos que nos hagan saber que son mejores que nosotr@s? ó la simple comunicación no verbal de una camiseta de un color ú otro, nos influye?

– Qué podemos hacer para independiente del color ó nombre, hacer un buen partido?

– De verdad son mejores, ó yo me creo mis propias limitaciones?

Vestirnos de una camiseta, representar a un Gran Club, ó Selección puede no sernos indiferente. Puede generar un grado de responsabilidad que nos bloquee inicialmente y que nos haga crecernos posteriormente.

Creéis que tod@s l@s jugadoras lo sienten igual? Tienen la obligación de saber gestionar sus emociones ó debemos saber nosotros, entrenadores, acompañarles en su gestión emocional….

Un Placer de nuevo acompañaros en este  mundo de la Educación y del Deporte….

Susana